Punch needle: la técnica de bordado con aguja mágica

Si eres fan del bordado o de las manualidades, es muy posible que ya hayas oído hablar del punch needle, la técnica de bordado con aguja mágica o bordado ruso. Se trata de una alternativa muy creativa y divertida que nos permite decorar nuestros proyectos con increíbles diseños tridimensionales, dándole así ese toque personal que todas buscamos en nuestras mantas, cojines, tapices o incluso decoración de camisetas, cazadoras vaqueras…

En la entrada de hoy voy a contarte todo lo que necesitas saber para iniciarte en esta fascinante técnica. Saca un lápiz y apunta porque cuando termines de leer, no vas a poder esperar para empezar tu primer trabajo de punch needle.

¡Vamos a ello!

¿Qué es el punch needle?

Como ya os he introducido, el punch needle es una técnica de bordado. Su principal característica es que nos permite plasmar dibujos, siluetas y figuras con un relieve muy pronunciado en productos de todo tipo. Aunque originalmente se empleaba en la confección de alfombras, cada día son más los diseñadores que se atreven a experimentar con este método de costura decorativa, dando así lugar a increíbles colecciones de moda, tapices, cuadros y hasta ropa!

Uno de los grandes beneficios de la técnica de bordado con aguja mágica es su especial sencillez, pues para llevarla a cabo sólo tendrás que dar puntadas en la tela siguiendo una mezcla de puntos predefinidos. Estos puntos, similares a bucles, serán los que dibujen el patrón de la pieza, pudiendo combinar diferentes colores y texturas para así dar lugar a paisajes, motivos abstractos o geométricos, dibujos… lo que tu decidas.

El resultado de los proyectos elaborados con la técnica de punch needle son productos muy suaves, con cuerpo y, sobre todo, muy creativos y modernos.

A continuación incluyo un videotutorial un poco más explicativo sobre qué es el punch needle y los materiales necesarios para practicarlo.

Qué es punch needle y materiales necesarios

¿Qué materiales necesitas para comenzar a practicar el punch needle?

Para poder iniciarte en esta fantástica técnica, hay algunos materiales que te recomiendo añadir a tu costurero:

Aguja de punch needle. Especialmente diseñada para realizar trabajos con hilo de bordar o de lana. La estructura hueca de la aguja le permite crear bucles al darle puntadas a la tela. Vienen con un capuchón que protege tus dedos y facilita el manejo de la aguja. Además, puedes elegir entre diferentes modelos de agujas, de acuerdo con el tipo de hilo que vayas a usar para bordar.

Cómo enhebrar la aguja de punch needle

Tela. Aunque puedes utilizar esta técnica con casi cualquier tela, las variedades ideales para bordar mediante la técnica de punch needle son el yute, la loneta y el lino. Aunque, como te decía, puedes utilizar algodón, o incluso camisetas, así que casi cualquier material te serviría. Ten en cuenta que la tela quedará cubierta y no se verá (en la mayoría de los diseños)

Bastidor para punch needle. Se trata de marcos de madera o de plástico que sirven para mantener estirada la parte de la tela que se desea bordar. Los más utilizados son los bastidores suizos, compuestos por un par de anillos de tamaño distinto y un mecanismo que impide que la tela se mueva de su lugar. Te recomiendo comprar uno antes de iniciarte en esta técnica, pues te ayudará mucho en tu labor de costura.

Hilo de perle para bordar. El hilo de perle consta de dos cabos con un entrelazado especial que impide que se separen. Por lo general, se fabrica con fibras de algodón, aunque también hay versiones hechas de materiales acrílicos. Dependiendo de la labor a realizar, puedes elegir hilos de diferente color y grosor, aunque es recomendable que siempre escojas hilos gruesos para utilizar en este tipo de proyectos.

La mejor opción, si quieres optimizar tu presupuesto e iniciarte lo antes posible, es comprar un kit de punch needle completo. En mi tienda online de patchwork puedes encontrar uno que incluye todos los materiales vistos en esta entrada.

Cómo bordar con la técnica de punch needle

Ahora, hablemos de los pasos que debes llevar a cabo en esta maravillosa técnica. Verás que son muy sencillos e ideales para cualquier persona, ya sea principiante o toda una costurera avanzada. Puedes ver que también he incluido un videotutorial con unas consideraciones previas a tener en cuenta antes de empezar tu labor de costura:

Antes de empezar
  1. Coloca la sección que vas a bordar entre los dos aros del bastidor y ajusta firmemente la tela con el tornillo correspondiente.
  2. Introduce el aro de metal del enhebrador en el ojo de la aguja y empújalo a través de la misma hasta que salga por la parte superior; pasa un poco de hilo por el aro y estira del enhebrador hasta que el hilo salga por el ojo de la aguja.
  3. Para comenzar a bordar, deberás dar puntadas en el borde de la figura que deseas crear. Sigue hacia delante hasta haberla rellenado por completo.
  4. Utiliza unas tijeras para recortar el hilo de la última puntada y el hilo sobrante de la primera puntada, asegurándote de hacer un corte al ras.
Entrando en materia 🙂 Bordamos
Puedes descargarte el patrón gratis, pulsando sobre la imagen y guardando el archivo.

Como siempre, espero que esta entrada os haya servido de ayuda para vuestros nuevos proyectos. Y si aún tenéis alguna duda, dejadla en los comentarios de la entrada y trataré de resolverla lo mejor posible.

No os olvidéis de compartir vuestros resultados para que todas podamos inspirarnos con vuestros diseños.

Besicos de colores y feliz día soletes!

Comentarios (2)

  1. Excelente. Me encanta esta técnica y muy bien explicado. Gracias.
    No puedo descargarme el patrón

  2. Genial, muy bien explicado. Gracias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.