Regla en Pulgadas para Patchwork – Tutorial de uso

Buenos días,

Cuándo fue la última vez que te pasó que te compraste un libro de aplicaciones muy bonitas, y cuando emocionadísima sacaste las telas, cutter y regla, te diste cuenta de que las medidas iban en pulgadas? Y pensaste, pues ya hemos terminado de coser! Hoy hablaremos de Pulgadas, de cómo usar la regla (y también nuestra base de corte) precisamente para que podamos hacer el trabajo que realmente nos guste, y seamos nosotras las que decidamos si lo cosemos o no, y no el hecho de que esté en una medida u otra.

Regla en Pulgadas para Patchwork – Tutorial de uso

Orígenes

Para empezar diré que todo es adaptarse, o acaso no nos costó el cambio de Peseta a Euro? Y sin embargo, lo hicimos. Y cómo? pues despacito y con buena letra, y sobre todo no intentando hacer la equivalencia porque al final, en las conversiones se pierde. Y esto en nuestro caso es exactamente igual. Te cuento un poco para que entendamos pero sin entrar en demasiado detalle. Es una medida antropométrica, antropoqué??? sí, que hace referencia a sistemas de medidas del cuerpo. En tiempos remotos, cuando no existían sistemas de medición, se establecerion como medidas partes del cuerpo humano, pero como cada uno tenía su propia medida, se elegía la medida de alguien de relevancia. En el siglo X se estableció como la distancia que había entre el nudillo y el dedo pulgar del rey Edgardo, es decir, la longitud del pulgar. Esta medida se estableció con un valor equivalente a 2,54 cm. Y ese fue el comienzo de su existencia pulgada, inches, también representada como ”

Entrando en materia – Cómo usar regla en pulgadas para patchwork

Y cuándo debo de usar las medidas en pulgadas y cuándo en centímetros. Pues siempre que así te lo indique el patrón. Los patrones están pensados para ser cosidos en una medida u otra. Los diseñadores americanos, por ejemplo, empiezan a construir sus patrones a partir de la pulgada que es su sistema métrico por defecto, y en base a eso hacen todos los cálculos. Pero debido a la diferencia que existe entre un sistema y otro, la conversión no es recomendable. Conozco pocos diseños en los que nos den la equivalencia en los dos sistemas métricos porque al final, casi nunca, por no decir nunca, quedan bien. La explicación es bien sencilla.

Verás, una pulgada son 2,54 cm. Pero nuestra regla solo nos da como medida 2,5 así que no tenemos en cuenta los 0,04 que nos falta para completar la pulgada. Cuando tú estás cosiendo un bloque que lleva 5 cuadraditos, pues sería una diferencia de 0,2. Dos milímetros a penas es naaaada… claro, pero cuando te pones a pensar que el trabajo está compuesto por 15 bloques, pues los milimetrillos de nada se convierten en centímetros y eso ya no hay quien lo cuadre…

Profundizando

Nuestros centímetros están divididos en 10 milímetros, sí?. Así para pasar de 1 centímetro a 2 tendremos que ir añadiendo milímetro a milímetro hasta que lleguemos a 10 y ya habremos llegado a los 2 centímetros. Como vemos, nosotros dividimos nuestros centímetros en 10 milímetros siempre. Con las pulgadas pasa igual, pero ellos, pueden dividir sus pulgadas en cuartos o bien, en octavos, o bien en dieciseisavos. Tranquila ahora vemos uno a uno.

Vemos que en nuestra regla de pulgadas hay un montón de rayitas y aquí es donde puede venir el problema. Vamos a verlo con un ejemplo que seguro que nos ayuda. Imagina que por mi cumpleaños el mes que viene (el día 10 para ser más exactos, luego no digáis que no lo sabíais) imaginad que preparo un súper pastel de chocolate y he invitado a mi amiga Toñi.

Mi pastel se dividiría en dos partes. La suya y la mía.

Utilizaré la base de corte para hacer el ejemplo que creo que os va a servir. Lo primero que tendremos que fijarnos es en el número de divisiones o huecos que encontraremos. Esto nos indicará el número de veces en las que se ha repartido el corte, o la sección.

Os decía antes que igual que nosotros dividimos en 10 centímetros, ellos dividen en dos secciones, solo tienen en cuenta la media pulgada.

Pero como soy tan buena cocinillas, mi amiga Reme, y mi amiga Finuji, se han apuntando a la fiesta, así que ahora mi pastel se divide en lugar de en dos, en cuatro partes.

como en la foto de abajo.

Y nos pusimos a hablar y hablar y se nos hizo la hora de la cena, y vinieron los maridos…. La cosa se complica y el pastel se tiene que repartir entre ocho. Lo que iba a ser una merendola de aúpa, ha terminado por ser un discreto piscolabis. Porque a mayor número de divisiones, más número de trocitos hay que repartir.

De forma que, tenemos que ver cuántos huecos tenemos en la base de corte o regla, ese será el número de veces en las que mi pastel se puede repartir, y, por otro lado, el tendremos en cuenta el número de invitados que vienen a comerse el pastel.

En la regla de pulgadas, para facilitarnos la labor, nos ha coloreado en amarillo las secciones en cuartos, es decir, un cuarto de pulgada, dos cuartos de pulgada (media) tres cuartos y la pulgada completa.

Y las divisiones de ocho, están en negrita.

Venga pregunta de exámen…. A ver si lo hemos pillado… Averigua a qué color corresponden estas medidas.

6/8

4 3/8

3 3/4

1/8

5 6/8

4 5/8

5 3/4

Resolvemos el problema??? Venga que hay alguno que otro que lleva trampa….

6/8 Azul claro

4 3/8 Azul marino

3/4 Azul claro

1/8 Marrón

5 6/8 Fucsia

4 5/8 Blanco

5 3/4 Amarillo

Habéis averiguado la trampa…. la medida de 3 6/8 y 3 3/4 correspondientes al azul clarito, son la misma medida pero en una hemos hecho más secciones de la pulgada y en otra menos, esto le pasa a la marca fucsia y amarilla.

Y para facilitar más la labor he diseñado una regla que es reversible, por un lado centímetros y por el otro pulgadas, espero que con esto os haya quedado un poquito más claro, pero yo soy de las que piensa, que para fijar conceptos es mejor trabajarlos, así que si aún no tienes tu regla no te quedes sin ella!!!

 

Pincha aquí para llevarte la tuyaY si estás buscando una regla más grande con la ventaja de que se agarra a la tela y evita que se resbale, echa un ojo al modelo Frosted de la marca Olfa

 

Si te gustó, me encantará que me dejes un comentario, y si no te gustó, pues también, así me ayudas a mejorar.

Besicos de colores y felices costuras soletes!

Comentarios (11)

  1. Hola Juani!!!! Precisamente viendo uno de tus trabajos para hacerlo venían en pulgadas y ya estaba apunto de buscar información por otro lado.
    Pues mira, aquí la tengo. Muchísimas gracias porque además las explicaciones no pueden estar más claras.
    Gracias de nuevo.

  2. Hola Juani! Yo soy un poco espesa y como no lo vea y lo práctique no me entra. Dejo volar tú imaginación y yo intentaré quitarme este espesor que tengo en mi cabeza. Un saludo??

  3. muy bien explicado. Muchas gracias por esta clase.

  4. Genial!!! Por cierto, llegaste a probar la tarta? ?

  5. Todo niquelao. Como siempre aprendiendo contigo ❤❤❤. Por cierto a ver que hacemos con mus corazones m yo iré haciendo hasta terminar la bolsita de cartones y tu ves dando ideas , un besazo???

  6. Gracias
    Muy bien explicado

  7. ExExexcele te ex

  8. .merci, gracias

  9. Excelente clase. Ojalá este tuto que has elaborado con un lujo de detalles, ayude a muchas de las chicas que todavía tienen miedo a la regla de pulgadas. Un besito

  10. Sí tenia algo de las pulgadas atrancado con esta esplicacion quedó más que resuelto qué máquina eres Juani

  11. Muchas gracias que clase más buena !!! Me estoy volviendo loca con pulgadas ,centímetros .Tengo que aprender si o si !!?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.