Buenísimos días a todas!
En el post de hoy he querido reunir algunos tipos de flores de patchwork elaboradas con diferentes formas para que vosotras mismas podáis experimentar en vuestros diseños. Es importante recordar que todos los materiales que veremos a continuación, tanto piezas precortadas como reglas y telas, podréis encontrarlos en mi tienda de patchwork online (y con un 10% de descuento en vuestra primera compra si os suscribís a mi newsletter).
Las flores son una figura muy recurrente en los trabajos de english paper piecing, utilizándose como complemento en diseños del tipo Baltimore o adornando y complementando tan conocidos y tradicionales como las cruces de Lucy Boston (o Patchwork of the crosses) y el Jardín de la abuela . Además, como ya sabes, el pieceo con papel es una técnica perfecta tanto para las más expertas como para aquellas que acaben de iniciarse en este mundillo, por lo que yo siempre las recomiendo como un proyecto ideal para casi cualquier tipo de producto, desde colchas, mantas o tapices hasta monederos y bolsos. Pero vamos lo que es importante:
Tipos de flores de patchwork
Si hablamos de las figuras que pueden ayudarnos a crear nuestras flores de patchwork, debemos tener en cuenta que existen una gran variedad, las más conocidas, los hexágonos. El límite para este trabajo es vuestra imaginación, así como vuestra habilidad para combinar las telas y las reglas para crear nuevos patrones y darles vida con colores y estampados según vuestras preferencias.
En este post, vamos a ver algunos de los ejemplos más sencillos y comunes, con un tutorial final que os ayudará en vuestra labor de costura. ¡Espero que os guste! Si tenéis cualquier duda, podéis dejar un comentario en este post y trataré de resolverla lo mejor posible.
Flor con hexágonos
(Dificultad: fácil) ¿Qué materiales utilizamos en esta flor?
- Regla de hexágono para patchwork (o en su alternativa, la flor de pétalo de hexágono)
- Piezas precortadas de hexágono para patchwork
Este tipo de figura cada vez me enamora más. Por su simplicidad, porque podemos aprovechar restos de otros trabajos, porque las preparas con antelación, a veces en esos quince minutos te sobran de otras tareas, y solo tienes que sacar la bolsita y en un momento la tienes hecha. Y bueno, el resultado ya lo ves, es muy bonito, tanto si estás empezando como si ya estás iniciada en este maravilloso mundo, es un trabajo que deberías probar. En el ejemplo, que tienes aquí abajo, verás que las piezas están cosidas a punto de encuentro. De modo que en ese caso, solo usarás la regla para dibujar la marca que debes seguir al coser y a disfrutar!!! Si no sabes qué es el punto de encuentro, te recomiendo que leas esta entrada
La flor de patchwork de hexágonos se emplea en el trabajo El Jardín de la abuela y se puede añadir a otros proyectos más elaborados como en Tapiz Welcome Summer (diseñado por mi). Podéis comprar el patrón descargable del tapiz en el link que os dejo a continuación por sólo 7€. Patron Tapiz Welcome Summer.
Además, existe una variante con una pequeña modificación que la hace si cabe, aún más elegante: la flor de pétalo de hexágono. En esta versión, se redondean los vértices de uno de los lados del hexágono para dar más forma de pétalo a las piezas precortadas, lo que da como resultado figuras tan bonitas como las que os incluyo a continuación.
Si queréis probar con estos dos tipos de flores podéis ahorrar comprando mi kit flor de pétalo de hexágono, que incluye las reglas de hexágono y flor de pétalo así como 100 piezas precortadas de cada una.
Por su simplicidad, porque podemos aprovechar restos de otros trabajos, porque las preparas con antelación, a veces en esos quince minutos te sobran de otras tareas, y solo tienes que sacar la bolsita y en un momento la tienes hecha. Y bueno, el resultado ya lo ves, es muy bonito, tanto si estás empezando como si ya estás iniciada en este maravilloso mundo, es un trabajo que deberías probar. En el ejemplo, que tienes aquí abajo, verás que las piezas están cosidas a punto de encuentro. De modo que en ese caso, solo usarás la regla para dibujar la marca que debes seguir al coser y a disfrutar!!! Si no sabes qué es el punto de encuentro, te recomiendo que leas esta entrada
Flor con pentágonos
(Dificultad: fácil) ¿Qué materiales utilizamos en esta flor?
- Regla de pentágono para patchwork (o en su alternativa, la kit de flor de pétalo de pentágono)
- Piezas precortadas de pentágono para patchwork
No son muy conocidas, y precisamente por eso quiero destacar su importancia. Quedan preciosas en cestas de flores, y son aún más bonitas para decorar bordes, y encima, puedes hacer con ellas rosetones para decorar en su interior, tal vez con otra flor? imaginación al poder.
Imagen sacada de internet
Como te decía, son una opción perfecta para decorar bordes, como hice en el diseño del Kit Orange Peel
Como te decía, existe una variante a la flor de pentágono con sus bordes redondeados, la flor de pentágonos que queda estupenda en cualquier centro de flores como es el caso del Kit Cesta de Flores
O el Kit Petunias
Flor con rombos
(Dificultad: muy fácil) ¿Qué materiales utilizamos en esta flor?
La flor de patchwork con rombos es una de las figuras más sencillas que vais a encontrar en este post (ideal para aquellas que acaban de iniciarse y quieren practicar sus costuras y la forma de coser unas piezas a otras). Puede resultaros muy simple pero, en realidad estamos combinando dos técnicas de patchwork, por un lado, el pieceo con papel y por el otro la aplicación. A estar terminadas en forma curva, no pueden ser cosidas unas a otras como otra figura geométrica (a no ser que se diseñe una pieza espefíca que encaje en ese espacio) , por lo cual, tenemos que aplicarlas a una tela de base, y si encima le añadimos una cesta, un par de flores más, unas hojas aquí y allí, por ejemplo, podemos crear diseños súper creativos y variados con un resultado espectacular.
Flor de rombo con semicírculo
(Dificultad: muy media) ¿Qué materiales utilizamos en esta flor?
Una figura que veréis en mi kit de colcha de matrimonio “Puntadas solidarias” con el que podrás conseguir las piezas precortadas y las reglas para realizar este trabajo y experimentar con la figura en tus futuros proyectos. A diferencia de las flores de rombo de la figura anterior, estas se unen entre sí y sus lados son completamente rectos, por lo que luego puedes unirlas a otras figuras básicas, como por ejemplo, hexágonos o diamantes, y obtener figuras secundarias de ahí, no es maravilloso este mundo del patchwork?
Flor con plato dresden
(Dificultad: fácil) ¿Qué materiales utilizamos en esta flor?
Inciso: El plato dresden se puede hacer en muchas versiones en función de los pétalos que queramos añadir, por lo que, dependiendo de vuestro proyecto, tendréis que elegir las reglas y las piezas acordes al resultado que busquéis. Pueden ser de 8, 10, 12 pétalos… siempre un número par para que el trabajo os salga perfecto.
Con las flores de patchwork elaboradas con la técnica del plato dresden podemos realizar desde un trabajo simple a algo mucho más complejo. Se elabora creando una figura central que ejerce de plato, al que se le añaden los pétalos para dar lugar a la figura de la flor. Es importante destacar que podréis encontrar pétalos acabados en pico o con una forma redondeada, todo depende del que más se adapte a vuestro estilo.
El plato de dresden es una figura muy presente en el patchwork tradicional y que en la mayoría de las ocasiones se incluye en nuestros samplers. Yo estoy enamorada de esa figura desde que empecé en este mundo del patchwork, así que no podía ser de otra manera, que tenía que hacer algo con ella, sin perder la esencia del patchwork tradicional, ya sabes que mi inclinación siempre va por esos derroteros, pero con un aire más fresco, diseñé en esta ocasión el Kit 9 Lunas.
Y un trabajo más íntimo y personal, el centro de mesa, Mi corazón, mi sonrisa
Para dar lugar a diferentes flores, podéis jugar con el número de pétalos y su altura así como con los estampados y colores de las telas. Yo os animo a experimentar porque es un trabajo que, una vez dominado, puede servir de elemento decorativo para muchísimas de vuestras creaciones. Si os interesa esta técnica, podéis encontrar un tutorial para hacerla en el siguiente enlace: Tutorial de plato dresden.
El plato dresden además de ser una técnica tradicional, es muy conocida en el mundo del patchwork gracias a su simplicidad y lo bien que queda combinada con otras figuras. Es el caso de trabajos como el Quilt HeartStrings Natalie Bird, un proyecto ideal para aquellas amantes de la costura que aun estando en sus inicios, busquen un reto con un acabado tan impresionante como el que os incluyo a continuación:
Tutorial flor de patchwork con hexágonos
Me habías pedido que te enseñase cómo hacer los pétalos de hexágono para formar flores. Flores que van aplicadas directamente sobre una tela de base. Yo en mi caso, he decidido ponerlas en punta. Aunque tú tal vez quieras hacerlas sobre una base cuadrada… ¡comparte tus resultados para que todas podamos inspirarnos de tus creaciones!
Aclaraciones antes de empezar:
Como todo en esta vida, cuanto más practiquemos mejor se irá quedando, sin embargo, es una pieza muy fácil si estás recién iniciada y los resultados son sorprendentes. Y aunque en este tutorial, te enseño a hacer la aplicación sobre la tela de la base retirando el cartón, yo te recomiendo encarecidamente a que no tengas miedo, plancha bien tu figura, y aplica la pieza unida con el papel puesto. Verás que el acbado de la figura es mucho mejor. Te he preparado un descargable con algunos trucos creo que te van a venir estupendamente a la hora de coser tus flores de patchwork.
DESCARGABLE ST IG FB – ANUNCIO 5 TIPS FLORES PATCHWORK
La flor de hexágono utiliza la técnica de English paper piecing, un trabajo muy portátil, a penas necesitas nada, y si lo preparas con antelación, puede amenizar desde los ratos de espera en la consulta de un médico hasta los partidos de baloncesto de los Minions (si me sigues por las redes, sabrás que es mi labor de los sábados por la mañana ? mientras ellos juegan, yo coso)
¿Que acabas de aterrizar y no sabes lo que es English paper piecing?, no te preocupes, aquí te lo explico: ¿Qué es el paper piecing?
Materiales para realizar este trabajo:
- Regla de hexágono de una pulgada de lado
- Regla del pétalo de hexágono
- Piezas de hexágono
- Piezas de pétalo
- Pegamento Sewline para hacer el forrado de las piezas
- Pegamento Roxanne para hacer la aplicación
- Agujas de piecing para hacer la unión de las piezas
- Agujas de aplicación para aplicar a la tela de base
- Rotulador permanente para dibujar sobre la regla
- Algodón empapado en quitaesmalte para retirar el dibujo de la regla
- Cutter de corte. En la tienda tienes varios modelos el de 18 mm , el de seguridad de 45mm y lo mejor, el ROSA! de 45mm
- Y por supuesto, telitas monísimas (puedes aprovechar los restos de otros trabajos)
¡Comienza el Rock & Roll! Aquí te dejo el tutorial en video para que puedas entender mejor paso a paso como elaboro esta flor tan chic que seguro, no te costará nada reproducir.
Besicos de colores soletes míos y que nunca os falte la motivación, motivación multicolor, ya sabes, aprende, crea, disfruta!!
Me gustan estas técnicas