Buenísimos días a todas!
En el artículo de hoy he querido hablar un poco de uno de los materiales para patchwork más recurrentes de este mundillo: las plantillas. Espero que pueda aclararos un poco las dudas sobre las diferentes opciones de las que disponemos a la hora de realizar un trabajo. No olvidéis compartir vuestra opinión y vuestras dudas en los mensajes del post!
¿Qué son las plantillas para patchwork?
Cuando nos referimos a plantillas de patchwork, podemos estar a hablando de diferentes artículos: reglas, piezas precortadas, patrones… aunque todos sirven para facilitarnos nuestras labores, proporcionándonos una estructura sobre la que basar nuestros diseños y garantizar que nuestro trabajo salga perfecto.

Reglas de patchwork

Piezas precortadas para EPP

Patrón para log cabin
Yo me suelo referir a plantillas como las piezas de cartón que se usan para hacer EPP, (English Paper Piecing) y llamo reglas a las piezas de color amarillo que me sirven de regla para cortar la tela y sobre las que además, puedo dibujar para sacar motivos de caleidoscopio como os contaba en el tutorial de fussy cut y el tutorial de caleidoscopio en patchwork.
Según el tipo de plantilla que vayamos a emplear en nuestro trabajo, podremos encontrar formas variadas, desde figuras geométricas simples, como los hexágonos del jardín de la abuela que nos permitirán crear nuestros propios diseños, a patrones completos, ideales para aquellas personas que acaben de iniciarse en el patchwork, como por ejemplo el Kit encrucijada que mezcla varias figuras, que a su vez, cosidas de otra forma, dan lugar a trabajos de apariencia completamente distinta aun usando las mismas piezas.

Jardín de la abuela
A continuación, os incluyo una lista de tipos de plantilla para patchwork con sus ventajas y desventajas. Espero que os sirva de utilidad para vuestros próximos proyectos.
Tipos de plantillas y aplicaciones
Patrones de patchwork
Los patrones, se pueden considerar plantillas aunque en realidad es un cajón desastre que engloba todos los que vamos a mencionar a continuación. Desde los dibujos que encontramos en revistas o libros, los que nos hacemos nosotras para hacer tal o cual trabajo…. en definitiva, nos ayudan a realizar diseños muy concretos.
Ventaja: Su principal beneficio es que representan una herramienta muy útil para aquellas personas que están iniciándose en este mundillo. Minimizan errores y permiten hacer trabajos complicados con un esfuerzo medio (teniendo en cuenta que a veces nos toca diseñarlos a nosotras mismas).
Desventaja: es importante destacar que son un tipo de plantillas para patchwork que nos limita mucho, pues como he dicho un poco más arriba, sólo tienen uso para un único trabajo.
Reglas de patchwork
Las reglas de patchwork son una de las mejores opciones de plantilla si buscas algo duradero que te permita dar rienda suelta a tu creatividad. Podemos encontrarlas con formas hexagonales, de pétalo, de hoja… y en algunas ocasiones se venden incluso en pack para realizar trabajos concretos como el Plato Dresden o la Estrella de Lemoyne.
Este tipo de plantilla para patchwork te permitirá crear piezas precortadas para un sinfín de diseños, pues suelen ser de plástico y reutilizables, tal y como son las reglas normales que solemos utilizar en nuestros dibujos. Además, incluyen el margen de costura, por lo que facilitan mucho la tarea de ensamblar nuestras piezas.
Te he preparado un tutorial para que puedas ver el funcionamiento de ellas.
Ventaja: Son reutilizables y económicas, pues te permitirán crear tus propios diseños durante mucho tiempo.
Desventaja: Además de las reglas, deberás tener algún tipo de papel que te permita trabajar la tela. Deberás dibujar todas tus piezas en el y recortarlas, lo que puede resultar un poco tedioso, además, del inconveniente de que por muy perfectas que dibujemos, siempre nos varía un milímetro. Otro milímetro en el corte, multiplicado por seis piezas por ejemplo, si hacemos una estrella, pues imagina cuando vayas a unir la figura el trabajazo que te va a costar que el centro te quede unido bien, sin arrugas y coincidiendo todas las puntas…. una locura la verdad.
Ver todas las reglas de patchwork
Piezas precortadas
Son plantillas de patchwork elaboradas en papel, reutilizables hasta 3 veces en función del material del que estén hechas. Suelen en venir en packs que incluyen muchas unidades de piezas con una o varias formas. En ocasiones, estos packs o kits están pensados para la realización de un trabajo concreto, como el Kit de Las Cruces de Lucy Boston o el Kit de Piezas para el quilt HeartStrings Natalie Bird.
Este tipo de producto es ideal para las más inexpertas, pues reducen la posibilidad de error al incluir todas las formas necesarias para realizar el proyecto.
El EPP, se caracteriza por ser portátil, por no necesitar llevar un costurero con nosotras simplemente, la pieza, aguja e hilo, y coser, así, podemos coser casi en cualquier lado, en los partidos de baloncesto y en los entrenamientos es típico verme coser, así también en el médico, o incluso en cualquier trayecto de coche que suponga una duración de más de 20 minutos. Hay muchas mujeres que ya no discuten con su marido desde que cosen en los viajes, al no fijarse desde entonces en la forma de conducir del piloto (yo creo que voy a incluirme en ese grupo)
Ventaja: Reducen mucho el tiempo de trabajo. Podemos centrarnos sólo en lo que nos gusta: coser. Además, son una opción ideal para aquellas que quieran iniciarse en el mundo del patchwork puesto que son muy sencillas de usar.
Desventaja: Con los usos tendrás que reponerlas porque se echarán a perder (no dejan de ser papel).
Ver todas las piezas precortadas para Patchwork
Plantillas para acolchar o bordar
También conocidas como stencils (pronunciado en español como esténsils) Se trata de de láminas de un plástico especial perforadas con un dibujo que utilizaremos para transferir a la tela y así acolchar o bordar. Además, existen stencils y plantillas con dibujos específicos típicos de sashiko. Aunque también encuentras telas previamente pretintadas con los dibujos de sashiko estampados que nos ahorran mucho trabajo y cuyas marcas desaparecen con el lavado.
Ese posavasos que te enseño es solo un ejemplo de una de las formas típicas, aunque tienes más modelos disponibles aquí .
Ventaja: Nos ayudan a conseguir resultados más profesionales y personalizados. Además, pueden combinarse con casi cualquier técnica.
Desventaja: Dependiendo de si la plantilla está realizada en plástico, papel o viene impresa en la tela, puede ser reutilizable sólo una vez.
Tips y trucos para trabajar con tus plantillas de patchwork.
Te dejo un descargable sobre más trucos y tips a la hora de trabajar tus plantillas de patchwork de pieceo con papel.
TIPS y TRUCOS PARA TUS FLORES PATCHWORK
¿Puedo hacer mis propias plantillas para patchwork?
La respuesta rápida es sí. Cualquier persona puede crear sus propias plantillas para patchwork aunque debe estar dotada de una característica imprescindible: la paciencia y la maña. Se trata de un proceso laborioso que requerirá de mucho espacio para trabajar, una organización ejemplar y bastantes materiales (papel cuadriculado, reglas, cutter, colores…). Además, la creación de plantillas es algo que puede llevar a desilusiones si abarcamos un proyecto demasiado grande o complejo. Hay que tener en cuenta todas las medidas, que las formas sean correctas y encajen entre sí, los márgenes de costura…
Mi recomendación para aquellas costureras intrépidas que quieran empezar a crear sus propias plantillas es que empiecen desde cosas sencillas, diseños que utilicen una o dos formas diferentes, de pequeño tamaño y fáciles de ensamblar, para poco a poco, ir añadiendo mas figuras a sus creaciones, aumentando la dificultad de estas conforme a la experiencia obtenida.
Espero que os haya gustado esta entrada y os pueda servir en vuestros próximos proyectos. Si queréis que hable de algún tema en especial en mis próximos contenidos, sólo tenéis que dejar un comentario con vuestras consultas.
Besicos de colores y cuidaros mucho!!
Hola Juani me ha gustado mucho todos lo que heleído dime si tienes plantillas para sasiko y si puedes decir el precio gracias