Todo lo que necesitas saber sobre agujas (sin drama)
¿Cuáles usar y no morir en el intento?
¿Te acuerdas de aquel anuncio de dos chicas en un coche, perdidas en mitad de la nada, preguntándose:
—¿A la playa o a la montaña?
—Me da igual…
—¡Pues a la aventura!
Pues con las agujas para patchwork pasa lo mismo. Mucha gente se lanza a coser sin brújula, sin mapa… y con la primera aguja que encuentra en el costurero. Esa, sí, la que lleva siglos dando tumbos entre un imperdible oxidado y dos botones sin pareja.
Y luego vienen los dramas: que si el hilo se enreda, que si no entra por el ojo, que si las puntadas salen chuecas, que si me duele la mano.
Normal. Has ido a la montaña en chanclas.
Pero no te preocupes: en este artículo te explico qué tipo de aguja usar según la técnica de patchwork a mano que vayas a hacer. Así, eliges con cabeza y coses con gusto.

¿Qué tipo de trabajo vas a hacer?
Antes de meterte en el mundo de las agujas, hay una pregunta clave:
¿Qué vas a coser?
El tipo de trabajo define la aguja. No es lo mismo acolchar que bordar, ni hacer English Paper Piecing que aplicar una pieza sobre fondo.
Pasos clave:
- Define la técnica: ¿vas a acolchar, aplicar, bordar, hacer EPP…?
- Elige el tipo de aguja más adecuada para esa técnica.
- Ajusta el número según tu comodidad y experiencia.
Tip: Cuanto mayor es el número, más fina y corta es la aguja.
Ejemplo: una aguja de quilting del nº13 es más pequeña que una del nº8.

Tipos de agujas para coser a mano en patchwork
1. Agujas Basting
- Perfectas para: hilvanar capas de tela antes de acolchar, fijar temporalmente piezas grandes.
- Cómo son: largas, finas pero un poco más robustas que las milliners. Pensadas para atravesar varias capas de tela sin torcerse.
- Consejo: son tus aliadas cuando necesitas hilvanar con rapidez, precisión y sin dañar el tejido.

No confundir con las milliners: las de basting son más rígidas y resistentes.

2. Agujas Milliners (o Straw)
- Perfectas para: English Paper Piecing (EPP), aplicar piezas pequeñas, coser perlitas.
- Cómo son: largas, delgadas y flexibles. Geniales para puntadas invisibles.
- Ejemplo: Tulip Milliners nº10 o nº11.
3. Agujas Between (Quilting Needles)
- Perfectas para: acolchado a mano.
- Cómo son: cortas, firmes, diseñadas para puntadas pequeñas y regulares.
- Ejemplo: Clover Quilting nº12 para acolchados finos, nº8 si estás empezando.


4. Agujas de bordado (Embroidery o Crewel)
- Perfectas para: bordar detalles, hacer nudos franceses, añadir remates decorativos.
- Cómo son: con ojo grande, ideales para hilos gruesos o decorativos.
5. Agujas de Appliqué
- Perfectas para: aplicación invisible sobre tela de fondo.
- Cómo son: largas, muy finas y discretas. Cuanto más finas, menos se notan… pero más difícil enhebrarlas.


6. Agujas de ciego (Self-threading)
- Perfectas para: quienes tienen dificultad con el enhebrado.
- Cómo son: con ranura en el ojo para insertar el hilo sin esfuerzo.
- Geniales para: acolchados o remates sin estrés.
7. Agujas Sashiko
- Perfectas para: puntadas decorativas visibles al estilo japonés.
- Cómo son: largas, resistentes y pensadas para líneas geométricas o patrones visibles.

Tabla rápida: ¿Qué aguja usar según la técnica?
Técnica | Tipo de aguja | Tamaño recomendado |
---|---|---|
Hilvanar capas (basting) | Basting | 7–9 |
Pieceo con papel (EPP) | Milliners | 10–11 |
Acolchado a mano | Between (Quilting) | 8–12 |
Aplicación a mano | Appliqué | 9–12 |
Bordado decorativo | Embroidery / Crewel | 7–10 |
Puntadas decorativas | Sashiko | Sashiko estándar |
Enhebrado fácil | Self-threading | — |
Mis favoritas (porque ya las tengo domadas)
Tulip: japonesas, afiladas, suaves, y aguantan lo que les eches.
Clover Black Gold: no se oxidan, entran como mantequilla y cuidan tus dedos.
Ver mi selección personal de agujas para patchwork a mano
En resumen (que no se diga)
- Elige el tipo de aguja según el trabajo que vas a hacer.
- Ajusta el número a tu mano, vista y experiencia.
- Cose a gusto: con herramientas adecuadas, la costura se disfruta el doble.
Elegir bien la aguja te ahorra tiempo, dolores y disgustos.
Y ya que te sientas a coser… ¡que sea con alegría y puntadas bonitas!
Deja un comentario